Con la oferta de 6.797 plazas de MIR, se empieza a igualar a las ofertadas a finales de la década anterior, donde se llegó
a 6957.
No es el número en sí lo más importante, que lo es que se aumente, sino la situación a la que hemos llegado por la mala
planificación de la oferta en muchas especialidades, sobre todo Medicina de Familia (falta especialistas en todo el país), y también Pediatría (por la falta crónica desde hace 30 años de Pediatras en
AP).
Se suma a la situación, de forma más grave en Canarias, la falta de OPE regulares, que fidelicen y atraigan a los
especialistas al sistema, la precarización de los contratos en los últimos años y las malas condiciones laborales, de masificación, sobrecarga, recortes que no se acaban de devolver, activar
negociaciones pendientes (igualar a la media la retribución de carrera Profesional, subir el precio de la hora de guardia, que los MIR cobren más la hora de guardia, como el resto de médicos, los
sábados, domingos y festivos, subir nivel de complemento de destino, entre otras).
La oferta MIR en Canarias no ha subido, de hecho no se ofertan determinadas plazas acreditadas, suponemos porque han
calculado que no habrá déficit en los próximos 5 años…
En el HUGCDN se ofertan 50 de las 51 acreditadas: se quita 1 de Medicina Física y Rehabilitación.
En el CHUIMI se ofertan 52 de 54, se quitan 1 de Rehabilitación y 1 de Endocrinología (tienen 2
acreditadas).
En CHUNSC se ofertan 46 de 48 acreditadas: se quitan 1 de Neurocirugía y 1 de Obstetricia y Ginecología.
En CHUC se ofertan 44 de 48: se quitan 1 de Cirugía Oral y Máxilofacial, 1 de nefrología, 2 de Obstetricia y
Ginecología.
En total pues, de hospitales se ofertan 193 de las 202 acreditadas.
En Medicina familiar y Comunitaria se ofertan todas las acreditadas, que son casi las mismas que en el siglo pasado, solo
se ha aumentado de 11 a 15 en la zona II de Tenerife, UDM AFyC de La Laguna (CHUC), hace unos años. Se ofertan 78 plazas de Médico de familia. Se distribuyen de la siguiente manera:
GC total de 42: Las Palmas zona I, 14; Las Palmas zona II, 18, Lanzarote, 6; Fuerteventura,4.
TF total de 36: Tenerife zona I,16; Tenerife zona II,15; La Palma zona III,5.
En las UDM de Salud Mental, están 4 plazas en Tenerife (2 en CHUC y 2 en CHUNSC), y 4 plazas en CHUIMI, donde no hay aún
UDM.
De Medicina Preventiva y Salud Pública, tenemos las 2 UD, la UDMPYSP de CHUC y de CHUNSC, donde se oferta una plaza en cada
unidad.
En Medicina del Trabajo, tenemos 2 UD, la UDM de salud laboral en Tenerife (CHUC) y en Gran Canaria (HUDN), con una plaza
en cada uno.
En total, se ofertan 193 de hospital, 78 de Medicina de Familia, 8 de Psiquiatría, 2 de Medicina Preventiva y Salud Pública
y 2 de Medicina del Trabajo, en total 283 plazas de MIR, en realidad 274 porque se incluyen en las hospitalarias la de Radiofísica hospitalaria y Farmacia Hospitalaria (que son para
Farmacéuticos), donde se ofertan 9 plazas en total.
Por lo tanto, la oferta total para médicos es de 274 plazas de formación especializada en Canarias. Teniendo en cuenta que
en las Facultades de Medicina Canarias entran 290 cada año, no parece tan desproporcionada la oferta, PERO el problema es que en el resto de España sí se han aumentado en exceso los alumnos en las
facultades y las nuevas privadas, lo que descompensa en exceso la producción de médicos, lo que hace que se vayan acumulando unos 1000 a 1500 cada año que no pueden entrar al MIR. Este año se pueden
presentar unos 15.000 para las 6.797 plazas ofertadas.
¿CÓMO VA LA OPE NACIONAL?
El acuerdo para la estabilización del empleo público pactado por los sindicatos de la Mesa General de la Función
Pública y el Ministerio de Hacienda el año pasado implica ofertar unas 80.000 plazas para sanitario hasta 2022. Hasta el momento, la respuesta de las CCAA está siendo la siguiente:
– País Vasco. Convocó el pasado mes de febrero de 3.335 puestos
– Madrid. El
pasado 29 de junio convocó un total de 13.322 vacantes. Además, la Consejería de Sanidad ha adelantado que la OPE se completará hasta alcanzar las 19.700 plazas.
– Andalucía. En
agosto convocó 3.553 plazas de personal sanitario y no sanitario, de las cuales 2.555 son de turno libre y las 998 de la promoción interna.
– Asturias. La convocatoria del pasado 9 de agosto estipula 1.715 plazas para profesionales sanitarios, las cuales se suman a las 771 para facultativos de Medicina Familiar y
Comunitaria anunciadas este mismo año en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
– Cantabria. El
pasado 3 de agosto dio luz verde a 729 vacantes, aunque el horizonte inmediato es ampliar su número a 1.312.
– Cataluña. En lo
que va de 2018, el Instituto Catalán de la Salud ha dado el visto bueno a la OPE para médicos de Familia con 1.343, de las cuales 1.054 corresponden al acuerdo de estabilización
nacional.
– Murcia. Está
previsto que en octubre se haga pública la convocatoria de 2017 y 2018 con 5.225 vacantes.
– C. Valenciana.
Está prevista la convocatoria de 6.790 plazas antes de que termine la legislatura.