CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA 2025 (PGC DE CANARIAS):
Tras la publicación del PGC de Canarias, médic@s/facultativ@s, se han dirigido a nuestro sindicato por dos temas específicos que están generando dudas y malestar entre nuestro colectivo:
-La supuesta ampliación del horario de asistencia sanitaria.
-La posibilidad de reducción de los módulos de trabajo fuera de la jornada ordinaria.
La controversia ha surgido a partir de los siguientes textos que aparecen en los Presupuestos:
”En el ámbito de la atención primaria, la asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo, se podrá prestar con carácter general entre las 8:00 y las 21:00 horas de los días laborables.”
"El número de módulos de trabajo fuera de la jornada habitual que mensualmente podrá realizar el personal facultativo exento de realizar guardias o atención continuada (modalidad B) será el que corresponda en proporción a la media de módulos de guardia mensuales realizados en los doce meses anteriores a la exención, con un máximo de tres tanto para el nivel de atención primaria como especializada.”
Aclaraciones:
Es importante informar que ambos párrafos no son una novedad en estos presupuestos, ya que aparecen en los mismos términos en todos los presupuestos de años anteriores, los cuales pueden consultarse en la web del Gobierno de Canarias.
De lo anterior se desprende que no existe ninguna normativa nueva y que, en lo que respecta a estos dos apartados, no hay cambios.
En el primer caso, el texto solo refleja el horario considerado como "jornada ordinaria". Si bien es cierto que podría ser de aplicación (incluso hasta las 22:00 h, según lo establecido en el Estatuto Marco), en la práctica nunca se ha considerado su aplicación por el SCS.
Con independencia de lo anterior, y debido a la relevancia del tema, nos hemos puesto en contacto de inmediato con la Dirección del SCS, quien nos ha confirmado que se trata de un texto recurrente en los presupuestos y que, en ningún caso, representa una propuesta de cambio de horarios. No obstante, les hemos dejado claro que cualquier cambio en los horarios de asistencia es uno de los puntos rojos de nuestra organización sindical, y que, de considerarse algo idéntico o similar, conllevaría la convocatoria inmediata de una huelga.
En cuanto al segundo tema, se trata igualmente de un texto habitual en los presupuestos, que solo intenta explicar la forma de aplicación de los módulos para los médicos exentos de realizar guardias por cualquier motivo; y por tanto no implica cambio alguno.
Más allá de aclarar el significado de este párrafo, y en relación a los módulos de guardia, desde CESM Canarias si consideramos intolerable que, un año más, el Gobierno de Canarias y la Consejería de Sanidad no hayan considerado la recuperación del cuarto módulo de guardia, y sigan restando derechos previamente conseguidos por los profesionales médicos. Esto es particularmente inaceptable cuando, al igual que con la paga adicional, no existe una justificación económica que lo avale, dado que la economía española está creciendo por encima de lo previsto.
MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS AUSENCIAS POR ENFERMEDAD
En plena época navideña, el Gobierno de Canarias “cuela” en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, sin negociación previa con las organizaciones sindicales, la eliminación de los permisos de ausencia por enfermedad sin necesidad de declaración de Incapacidad Temporal (IT) para los trabajadores del SCS (reposos de 24 y 48 horas).
La eliminación de estos permisos ,es un claro retroceso en las condiciones laborales de los profesionales del SCS, a Función Pública parece que se los van a dejar limitados a 2 días.
Es una lástima que el cobro del 100% nuevamente de los incentivos este año 2025, como reconocimiento a la gran labor que desempeña el personal del SCS, quede empañado y eclipsado por la anulación de este permiso.
El Sindicato Médico Canario expresa su total desacuerdo y exige una rectificación que se alinee con la defensa de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores. La eliminación de estos permisos suma otro agravio más a la larga lista que médicos/facultativos del SCS soportamos que conllevará:
1. Impacto en la salud y el desempeño laboral: La exigencia de un parte médico de IT desde el primer día podría aumentar la presión sobre los trabajadores, desincentivando el descanso necesario en casos de afecciones leves, lo que a su vez podría afectar negativamente su recuperación y rendimiento.
2. Sobrecarga del sistema sanitario: Esta medida podría saturar innecesariamente los servicios de atención primaria, más si cabe, los Equipos de AP, ya que más personas acudirían para gestión de IT, trámite de mayor duración, en agendas ya tensionadas por la burocracia existente.
3. Retroceso en derechos laborales: El cambio puede percibirse como un paso atrás en las conquistas laborales, reduciendo la flexibilidad que actualmente tienen los trabajadores para gestionar afecciones menores.
4. Medidas de presión: El CESM CANARIAS tomará las medidas necesarias para que no se se pierdan derechos ni mejoras de índole laboral ya acordadas, como, convocatorias de protestas o huelgas si el Gobierno no reconsidera la normativa.
Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la fase de Concurso (Concurso de Méritos) del personal estatutario, para las siguientes 2 categorías de FEA Cardiología y Medicina Intensiva.
Accede al listado de especialidades a través del siguiente enlace:
Recuerda que dentro de cada especialidad se publican 3 listados:
Resolución provisional y personas excluidas:
Donde se especifican las plazas y personas excluidas del proceso.
Anexo 1: personas baremadas:
Presentando una lista ordenada por puntuación.
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Reflejando la puntuación pormenorizada en los diferentes apartados.
El plazo para la presentación de reclamaciones será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la Resolución provisional (desde las 00:00 horas del 31 de diciembre de 2024 hasta las 23:59 horas del 15 de enero de 2025, ambos inclusive).
Enlace a la guía con las instrucciones para presentar reclamación/subsanación :
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2025, Fusión del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia con el SCS y la Creación del Comité de transfusión del SCS
Hoy ha salido publicado en el BOC la LEY 5/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/260/4427.html
También el DECRETO 214/2024, de 16 de diciembre, por el que se fusiona el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia y el Servicio Canario de la Salud mediante extinción del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia y absorción por el Servicio Canario de la Salud, y se crea el Comité de transfusión de Servicio Canario de la Salud.
https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/260/4428.html
Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados definitivos de la fase de Concurso (Concurso de Méritos) del personal estatutario, para las siguientes 2 categorías de FEA Neurocirugía y FEA Oncología Radioterápica.
FEA NEUROCIRUGÍA
Relación Definitiva fase de Concurso:
FEA ONCOLOGÍA RARIOTERÁPICA
Resolución Definitiva fase de Concurso:
Accede al listado de especialidades a través del siguiente enlace:
Contra las presentes Resoluciones, cabe recurso de alzada ante la Dirección General de Recursos Humanos, a interponer en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de cualquier otro que se estime procedente.
Enlace a para presentar Recurso ante la Dirección General de Recursos Humanos del SCS.
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6004
DECRETO 207/2024, de 16 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de personal funcionario de carrera de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.
Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la fase de Concurso
(Concurso de Méritos) del personal estatutario, para las siguientes 4 categorías de FEA Alergología, Anatomía Patológica, Cirugía Cardiovascular y Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Accede al listado de especialidades a través del siguiente enlace:
Recuerda que dentro de cada especialidad se publican 3 listados:
Resolución provisional y personas excluidas: Donde se especifican las plazas y personas excluidas del proceso.
Anexo 1: personas baremadas: Presentando una lista ordenada por puntuación.
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”: Reflejando la puntuación pormenorizada en los diferentes apartados.
El plazo para la presentación de reclamaciones será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación
de la Resolución provisional (desde las 00:00 horas del 23 de diciembre de 2024 hasta las 23:59 horas del 08 de enero de 2025, ambos inclusive).
Enlace a la guía con las instrucciones para presentar reclamación/subsanación :
Fiestas locales propias de cada municipio
Recordatorio del BOC 28/11/24: ORDEN de 14 de noviembre de 2024, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025.
https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/238/3948.html
En el BOC de hoy: CORRECCIÓN de errores de la Orden de 14 de noviembre de 2024, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025 (BOC n.º 238, de 28.11.2024).
PLAN DE ACCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA 2025-2027 Diciembre 2024 . Ministerio de Sanidad.
RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD DEL 11/12/2024
Orden del día:
1. Proyecto de Curriculum Electrónico.
2. Tramitación del Proyecto de Decreto de creación de la Categoría de HADO.
3. Concurso de traslado de Enfermería.
4. Información sobre el desarrollo del Proceso de Estabilización.
5. Ruegos y preguntas.
DESARROLLO:
1. Proyecto de Curriculum Electrónico.
El Servicio Canario de Salud (SCS) ha informado que, a partir de principios de 2025, se implementará el Currículum Electrónico, una herramienta destinada a agilizar diversos trámites administrativos en el ámbito sanitario, tales como las futuras Ofertas Públicas de Empleo (OPE), la gestión de la carrera profesional, concursos de traslado, entre otros. Este sistema permitirá a los profesionales del SCS cargar de manera autónoma sus méritos y documentación acreditativa (cursos, másteres, etc.), los cuales se almacenarán de forma segura en el sistema. De esta manera, al solicitar un trámite como la carrera profesional, por ejemplo, solo será necesario cumplimentar el formulario de solicitud, ya que los méritos estarán precargados en el sistema. En cuanto el proyecto esté completamente desarrollado, se proporcionará un documento explicativo detallado sobre el proceso de carga y actualización de los méritos.
2. Tramitación del Proyecto de Decreto de Creación de la Categoría de HADO:
Hace unos meses, en una de las Mesas Sectoriales, se acordó la creación de la nueva categoría profesional de Hospitalización a domicilio (HADO). En esta ocasión, se nos ha actualizado el estado de la tramitación, informando que el proceso avanza favorablemente.
3. Concurso de Traslado de Enfermería:
No profundizaremos en este punto debido a que no reviste particular interés para nuestro colectivo, aunque sí destacar que no se trata de un nuevo concurso de traslados, sino que se refiere al proceso que ya se había iniciado años atrás y que aún está pendiente de resolución debido a diversas cuestiones tras sentencias judiciales.
4. Información sobre el Desarrollo del Proceso de Estabilización:
Respecto al proceso de estabilización del empleo, se nos ha proporcionado información similar a la que se ofreció en el resumen anterior. A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
En los próximos días se publicarán las listas baremadas provisionales correspondientes a las siguientes categorías/especialidades:
-FEA Anatomía Patológica
-FEA Cirugía Oral y Maxilofacial
-FEA Medicina Familiar y Comunitaria
-FEA Medicina Física y Rehabilitación
-FEA Geriatría
-Médico/a de Cuidados Paliativos
Antes que finalice diciembre, la previsión es que se publiquen también las de las siguientes categorías/especialidades:
-FEA Medicina Intensiva
-FEA Alergología
-FEA Angiología y Cirugía Vascular
-FEA Radiofísica Hospitalaria
-FEA Cirugía cardiovascular
-FEA Endocrinología y nutrición
-FEA Medicina del Trabajo
-FEA Cirugía Plástica, Estética y reparadora
-Médico/a de MFYC (nueva lista provisional baremada)
Todo esto sin perjuicio de que se publiquen también otras categorías a medida que los tribunales finalicen las evaluaciones.
La Consejera de Sanidad ha reafirmado su compromiso de finalizar los procesos de estabilización para el colectivo médico/facultativo en el plazo establecido, antes del 31 de mayo de 2025. Para ello, potenciará el departamento de RRHH del SCS de provisión y selección del personal. Según el SCS la justificación de la prórroga del proceso se determina por un documento del Ministerio de Función Pública, que regula los plazos y establece garantías de la misma (ya expuesto en resumen de Mesa Sectorial anterior).
Los exámenes no se harán antes de concluir el proceso de estabilización de concurso de méritos.
5. Ruegos y preguntas:
•Demandamos reunión urgente de los Grupos de Trabajo pendientes de abordar: retribuciones, carrera profesional, permisos, listas de empleo y concurso de traslados abiertos y permanentes.
-Se ha solicitado una próxima reunión de MSS para abordar la regulación de las listas supletorias, actualmente regladas por la orden 3 de junio de 2011 (restrictiva y obsoleta) y el acceso a plazas de especialistas, asegurando que el nuevo marco normativo responda a las necesidades del sistema y de los profesionales.
-Petición de crear un Grupo de Trabajo para abordar temas que afectan a los servicios de urgencias, con 2 comisiones independientes, una de urgencias hospitalaria y otra para las urgencias extrahospitalarias (SNU, SEU, PAC, Incidencias).
Acuerdos de Gobierno 16 de diciembre 2024
•El Gobierno aprueba proyecto de decreto para integrar el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia en el SCS.
•El Gobierno autoriza la prórroga del convenio del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias.
•El Consejo de Gobierno aprueba asignar 2 millones de euros a las universidades públicas canarias.
•El Gobierno aprueba la oferta de empleo de personal funcionario de carrera de la Administración General 2024.
•El Gobierno autoriza la prórroga del convenio de asistencia jurídica para el personal de los centros sanitarios.
Información sobre estimación de fechas procesos de estabilización
Desde RRHH del SCS nos envían el cronograma estimatorio de fechas en los procesos de estabilización de las distintas categorías profesionales/especialidades. Adjuntamos dicho documento.
PUBLICADA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2024 PERSONAL ESTATUTARIO DEL SCS
DECRETO 200/2024, de 9 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del personal estatutario de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud para el año 2024.
Adjuntamos enlace.
https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/249/4180.html
Sentencia pionera del CESM CANARIAS donde se reconoce el derecho a la prestación del riesgo en la lactancia por la MUTUA
Nuevo logro de nuestra asesoría jurídica, ya tenemos sentencia favorable y firme que reconoce el derecho de las trabajadoras a recibir la prestación por riesgo durante la lactancia cuando no es posible adaptar el puesto de trabajo para eliminar riesgos, obligando a la MUTUA a cubrir esta prestación hasta que el lactante cumpla los 9 meses. Esta victoria tiene implicaciones y consecuencias importantes en la defensa de los derechos laborales y la protección de la maternidad.
Resumen de los pasos a seguir:
1. Comunicar situación de lactancia a la UPRL (Unidad de Prevención de Riesgos Laborales):
Presentar un informe del pediatra que acredite la lactancia materna.
Solicitar la adaptación del puesto de trabajo por riesgo.
2. Resolución por parte de la Gerencia:
Si no se puede adaptar el puesto a uno sin riesgos, la Gerencia derivará el caso a la MUTUA para gestionar la prestación.
3. En caso de negativa de la MUTUA:
Contactar con el sindicato para reclamar el derecho mediante el procedimiento legal.
Documentación requerida para presentar ante el sindicato:
-Resumen con datos de filiación.
-Fecha de nacimiento del lactante.
-Informes de la UPRL, Gerencia y MUTUA.
Este avance jurídico es una herramienta crucial para las afiliadas que enfrentan situaciones similares, promoviendo una mayor protección durante la lactancia.
Petición al Director del SCS de la ampliación del periodo de disfrute de vacaciones
El Sindicato ha SOLICITADO:
1. Ampliación del plazo para solicitar el disfrute de vacaciones hasta el 31 de marzo del próximo año 2025, permitiendo así que los profesionales puedan gestionar este derecho en condiciones más favorables y adaptadas a las circunstancias actuales.
2. Que esta medida excepcional se aplique sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos, asegurando que se respete el principio de voluntariedad e igualdad de trato entre los profesionales sanitarios.
JUSTIFICACIÓN
• Impacto de los procesos de estabilización: Los retrasos e incertidumbres en el desarrollo de estos procesos han alterado los calendarios laborales de muchos profesionales, generando dificultades en la planificación de periodos de descanso.
• Conciliación familiar y laboral: La falta de flexibilidad en las fechas para la solicitud y disfrute de las vacaciones incrementa el estrés y dificulta la organización personal y familiar de los trabajadores sanitarios.
El Director del SCS nos ha trasladado que tendrá en cuenta nuestra propuesta, reconoce las circunstancias excepcionales actuales y se compromete a sacar la instrucción correspondiente, como ya se ha hecho en otros contextos; pandemia, erupción de La Palma, personal de las unidades asistenciales de inmigrantes en el Hierro...
CRUZADA DE LOS SINDICATOS MÉDICOS (CESM), TANTO A NIVEL NACIONAL COMO EN CANARIAS, PARA CONSEGUIR
LA PAGA ADICIONAL Y EXTRA SIN RECORTES
1.https://www.cesmtenerife.com/app/download/26962576/CESM+CANARIAS+PAGA+EXTRA+Y+ADICIONAL+DEL+COLECTIVO+M%C3%89DICOFACULT_.pdf
Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la fase de Concurso (Concurso de Méritos) del personal estatutario, para las siguientes NUEVE categorías de FEA Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica, Dermatología y Venerología, Farmacia Hospitalaria, Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología y Parasitología, Neumología, Oncología Médica y Reumatología.
CIRUGÍA PEDIÁTRICA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Cirugía Pediátrica:
CIRUGÍA TORÁCICA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Cirugía Torácica:
DERMATOLOGÍA Y VENEROLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Dermatología:
FARMACIA HOSPITALARIA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Farmacia Hospitalaria:
MEDICINA PREVENTIVA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Medicina Preventiva:
MICROBIOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Microbiología:
NEUMOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Neumología:
ONCOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Oncología:
REUMATOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Reumatología:
NEUROFISIOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Neurofisiología Clínica:
El plazo para la presentación de reclamaciones será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la Resolución provisional (desde las 00:00 horas del 03 de diciembre de 2024 hasta las 23:59 horas del 17 de diciembre de 2024, ambos inclusive).
Enlace a la guía con las instrucciones para presentar reclamación/subsanación :
RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD DEL 11/12/2024
Orden del día:
1. Proyecto de Curriculum Electrónico.
2. Tramitación del Proyecto de Decreto de creación de la Categoría de HADO.
3. Concurso de traslado de Enfermería.
4. Información sobre el desarrollo del Proceso de Estabilización.
5. Ruegos y preguntas.
DESARROLLO:
1. Proyecto de Curriculum Electrónico.
El Servicio Canario de Salud (SCS) ha informado que, a partir de principios de 2025, se implementará el Currículum Electrónico, una herramienta destinada a agilizar diversos trámites administrativos en el ámbito sanitario, tales como las futuras Ofertas Públicas de Empleo (OPE), la gestión de la carrera profesional, concursos de traslado, entre otros. Este sistema permitirá a los profesionales del SCS cargar de manera autónoma sus méritos y documentación acreditativa (cursos, másteres, etc.), los cuales se almacenarán de forma segura en el sistema. De esta manera, al solicitar un trámite como la carrera profesional, por ejemplo, solo será necesario cumplimentar el formulario de solicitud, ya que los méritos estarán precargados en el sistema. En cuanto el proyecto esté completamente desarrollado, se proporcionará un documento explicativo detallado sobre el proceso de carga y actualización de los méritos.
2. Tramitación del Proyecto de Decreto de Creación de la Categoría de HADO:
Hace unos meses, en una de las Mesas Sectoriales, se acordó la creación de la nueva categoría profesional de Hospitalización a domicilio (HADO). En esta ocasión, se nos ha actualizado el estado de la tramitación, informando que el proceso avanza favorablemente.
3. Concurso de Traslado de Enfermería:
No profundizaremos en este punto debido a que no reviste particular interés para nuestro colectivo, aunque sí destacar que no se trata de un nuevo concurso de traslados, sino que se refiere al proceso que ya se había iniciado años atrás y que aún está pendiente de resolución debido a diversas cuestiones tras sentencias judiciales.
4. Información sobre el Desarrollo del Proceso de Estabilización:
Respecto al proceso de estabilización del empleo, se nos ha proporcionado información similar a la que se ofreció en el resumen anterior. A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
En los próximos días se publicarán las listas baremadas provisionales correspondientes a las siguientes categorías/especialidades:
-FEA Anatomía Patológica
-FEA Cirugía Oral y Maxilofacial
-FEA Medicina Familiar y Comunitaria
-FEA Medicina Física y Rehabilitación
-FEA Geriatría
-Médico/a de Cuidados Paliativos
Antes que finalice diciembre, la previsión es que se publiquen también las de las siguientes categorías/especialidades:
-FEA Medicina Intensiva
-FEA Alergología
-FEA Angiología y Cirugía Vascular
-FEA Radiofísica Hospitalaria
-FEA Cirugía cardiovascular
-FEA Endocrinología y nutrición
-FEA Medicina del Trabajo
-FEA Cirugía Plástica, Estética y reparadora
-Médico/a de MFYC (nueva lista provisional baremada)
Todo esto sin perjuicio de que se publiquen también otras categorías a medida que los tribunales finalicen las evaluaciones.
La Consejera de Sanidad ha reafirmado su compromiso de finalizar los procesos de estabilización para el colectivo médico/facultativo en el plazo establecido, antes del 31 de mayo de 2025. Para ello, potenciará el departamento de RRHH del SCS de provisión y selección del personal. Según el SCS la justificación de la prórroga del proceso se determina por un documento del Ministerio de Función Pública, que regula los plazos y establece garantías de la misma (ya expuesto en resumen de Mesa Sectorial anterior).
Los exámenes no se harán antes de concluir el proceso de estabilización de concurso de méritos.
5. Ruegos y preguntas:
•Demandamos reunión urgente de los Grupos de Trabajo pendientes de abordar: retribuciones, carrera profesional, permisos, listas de empleo y concurso de traslados abiertos y permanentes.
-Se ha solicitado una próxima reunión de MSS para abordar la regulación de las listas supletorias, actualmente regladas por la orden 3 de junio de 2011 (restrictiva y obsoleta) y el acceso a plazas de especialistas, asegurando que el nuevo marco normativo responda a las necesidades del sistema y de los profesionales.
-Petición de crear un Grupo de Trabajo para abordar temas que afectan a los servicios de urgencias, con 2 comisiones independientes, una de urgencias hospitalaria y otra para las urgencias extrahospitalarias (SNU, SEU, PAC, Incidencias).
¡EXIGIMOS LA DEVOLUCIÓN ÍNTEGRA DE LA PAGA EXTRAORDINARIA (EXTRA + ADICIONAL)!
Desde 2010, año en que se implementaron los recortes a la PAGA EXTRAORDINARIA (EXTRA + ADICIONAL), cada médico/a o facultativo/a ha perdido cerca de 30.000 €. ¡Una pérdida INACEPTABLE que NO podemos seguir permitiendo!
Adjuntamos un documento detallado con los complementos que componen cada paga y el porcentaje de recorte aplicado, para que no haya dudas de la magnitud de este atropello.
Los médicos/as y facultativos/as sufrimos una pérdida anual aproximada de 2.265,38 € en nuestra paga extraordinaria (extra + adicional), y esa cifra crece conforme se aumentan los trienios que se tengan. ¡Cuantos más años de servicio, más nos roban!
A lo largo de estos años, 14 promociones de médicos/facultativos han sido despojadas del importe íntegro de sus pagas extraordinarias, a pesar de que les corresponde por derecho.
Nuestra reivindicación no es solo la recuperación TOTAL de la paga extraordinaria, sino también el pago retroactivo de todo lo que nos han arrebatado durante estos años.
No estamos pidiendo un favor, estamos EXIGIENDO la restitución de nuestros derechos legítimos, que nos fueron arrebatados bajo el falso pretexto de una crisis económica que ya es historia.
Una reivindicación del Sindicato Médico (CESM) se convierte en derecho tras reclamaciones, sentencias favorables y, finalmente, la reciente resolución del Tribunal Supremo.
Reconocimiento de las vacaciones compensadas y no disfrutadas como tiempo de trabajo efectivo.
Desde la Dirección General de Recursos Humanos, nos informan que ya se les ha dado traslado a las distintas Gerencias, la inminente incorporación de mejoras en la aplicación PeopleNet para dar cumplimiento a la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo en relación con el reconocimiento de las vacaciones liquidadas como tiempo efectivo de servicios prestados, siempre que no concurran períodos solapados con otros servicios en administraciones públicas.
La Administración podrá reconocer de oficio, con dicha mejora, los servicios prestados que correspondan en aplicación de la indicada doctrina jurisprudencial.
Las Gerencias tendrán que proceder a resolver, en consonancia con la citada jurisprudencia, las solicitudes que en su caso hayan sido presentadas en relación con dicho asunto.
El Sindicato Médico Canario ha desempeñado un papel fundamental en la consecución de este nuevo derecho, a través de las oportunas reclamaciones administrativas con apoyo en las recientes sentencias favorables que han respaldado su reivindicación.
SOBRE EL ACUERDO ALCANZADO ENTRE CESM CASTILLA Y LEÓN Y LA ADMINISTRACIÓN
PARTE I
Nos complace poder compartir este acuerdo tan beneficioso para el colectivo médico y facultativo alcanzado por nuestro sindicato en Castilla y León (CESM CyL).
Este acuerdo demuestra, una vez más, que la unión de los médicos y facultativos, expresada mediante el respaldo mayoritario a CESM CyL, ha permitido que la Administración incremente la cuantía de la hora de guardia y su revisión anual, logrando que la cuantía se sitúe entre las 7 comunidades autónomas mejor retribuidas (ahora en la cuarta posición), a pesar del hándicap que suponen los presupuestos nacionales prorrogados.
Por lo tanto, el Sindicato Médico Canario (CESM Canarias) exige que se cumplan los acuerdos y compromisos relativos a la mejora de las condiciones laborales y retributivas para los médicos y facultativos de Canarias, tal como fueron negociados hace un año con esta Consejería de Sanidad. En la segunda parte de este comunicado, detallaremos los incumplimientos de administración.
Es bien sabido que, cuando existe voluntad política, “querer es poder”. No hay excusas. Las comunidades autónomas son plenamente conscientes de la imperiosa necesidad de profesionales sanitarios. Urgen medidas para estabilizar, fidelizar y atraer a los médicos/facultativos. Canarias no puede quedarse atrás.
Lista de admitidos provisional de la 2° convocatoria de lista de empleo supletoria de MFYC de la GAPTF_
En el día de hoy se ha publicado en la pagina Web de Servicio Canario de la Salud, la resolución que recoge la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos al proceso para la provisión de la 2ª lista supletoria en la categoría de MEDICA/O DE FAMILIA DE LA GAPTF.
Acceso al enlace WEB de la página del SCS a lista de empleo supletoria de MFYC :
Enlace al acceso a la sede electrónica para presentar reclamación ante relación provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas:
Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la fase de Concurso (Concurso de Méritos) del personal estatutario, para las categorías de FEA de Análisis ClínicoS, Aparato Digestivo, Hematología y Hemoterapia e Inmunología.
ANÁLISIS CLÍNICOS
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Análisis Clínicos:
APARATO DIGESTIVO:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Aparato Digestivo:
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Hematología y Hemoterapia:
INMUNOLOGÍA:
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Enlace a la web del SCS del proceso de estabilización de Inmunología:
El plazo para la presentación de reclamaciones será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la Resolución provisional (desde las 00:00 horas del 26 de noviembre de 2024 hasta las 23:59 horas del 10 de diciembre de 2024, ambos inclusive).
Enlace a la guía con las instrucciones para presentar reclamación/subsanación :
Listado definitivo de Ayudas de Acción Social Ejercicio 2024.
Publicación de la Resolución del listado definitivo de las personas admitidas y excluidas de la convocatoria de Ayudas de Acción Social ejercicio 2024 del SCS.
Por protección de datos personales, las personas solicitantes accederán a la consulta individual del estado de las ayudas solicitadas y su importe, a través del Portal de Personal. Adjuntamos enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/gestionconocimiento/course/view.php?id=411
Podrán consultar los importes concedidos y comprobar si se le ha excluido de alguna de las ayudas de acción social.
Las ayudas están divididas en tres partes, en el desplegable aparecen las opciones por separado:
1- Ayudas a la educación.
2- Ayudas médico farmacéuticas
3- Otras ayudas.
Para este ejercicio, el porcentaje concedido es de un 19% aproximadamente.
Se espera que se abone en la nómina de noviembre, según centro gestor, pero de no ser así, en la de diciembre.
Pasos para el acceso:
• Acceso Personal del Gobierno de Canarias: usuario y contraseña. Los que tengan doble verificación, autorizar en la app GobCan verifica.
• Publicación de las Resoluciones Definitivas de las Ayudas de Acción Social 2024.
• Acceso a la Consulta de las Ayudas de Acción Social 2024.
• Identificación de usuario para la Consulta individualizada.
• Seleccionar una convocatoria.
• Seleccionar en desplegable tipo de ayuda.
Contra dicha resolución, el personal afectado, podrá interponer recurso de reposición, ante la Dirección General de Recursos Humanos, en el plazo de un mes, en su caso, recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso administrativo, en el plazo de dos meses, a contar en ambos casos, a partir del día siguiente al de su notificación o publicación, sin perjuicio de que las personas interesadas puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
Adjuntamos enlace a la resolución:
INFORMACIÓN SOBRE LAS OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEO (OPE) DE 2023 Y 2024.
Como se expuso en el resumen de la última Mesa Sectorial de Sanidad (MSS) del 5 de noviembre, se firmó la oferta de plazas correspondiente a la OPE de 2024.
Además de esta nueva OPE, el año pasado también se aprobó la oferta correspondiente al 2023.
Nuestra propuesta, valorada positivamente por la administración, es la convocatoria conjunta (o lo más cercana posible en el tiempo) de ambos procesos, con el objetivo de optimizar tanto el tiempo como los recursos.
Se preveé la convocatoria de ambas en los primeros meses de 2025.
Con el fin de facilitar la información sobre las plazas ofertadas, hemos elaborado una tabla con el número de plazas correspondientes a cada año, así como el total. Aún no se dispone de la distribución de plazas por especialidades (en el caso de los FEA) ni por Gerencias.
Seguiremos presionando para que las futuras OPE se sigan ofertando/convocando en tiempo y forma.
Estas OPE son independientes a los actuales proceso en curso: Estabilización y OPE 2022.
VER TABLA EN PDF ADJUNTO.
Correción en el Cronograma de los procesos de estabilización del SCS.
Adjuntamos nuevo cronograma con correcciones enviado por la Administración tras la subsanación del error detectado en la casilla correspondiente a la columna "Baremación Tribunal" de la categoría de FEA´s, especialidades de Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna y Pediatría y sus Áreas Específicas, donde figura "45658" en lugar de la indicación correspondiente.
Aclaraciones sobre la última Modificación del RD sobre el acceso excepcional al Título Especialista de MFYC
Publicado en el BOE del 12 de noviembre, el RD 1137/2024, de 11 de noviembre, por el que se modifica el RD 1753/1998, de 31 de julio, sobre acceso excepcional al Título de Médico Especialista en MFYC y sobre el ejercicio de la Medicina de Familia en el SNS.
Este RD regula las pruebas para acceder excepcionalmente a médicos licenciados u homologados antes del 1 de enero de 1995, al Título de Médico Especialista en MFYC.
El Real Decreto 220/2013, de 22 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, fijó el 31 de mayo de 2013 como fecha límite para la presentación de solicitudes de admisión de los aspirantes al título.
Asimismo, el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, había otorgado a las personas aspirantes la posibilidad, para el caso de obtener como resultado de la prueba objetiva «no apto», de presentarse a un máximo de tres pruebas.
En resumen, el RD 1137/2024, de 11 de noviembre, establece que se harán exámenes anuales centralizados, 3 años seguidos, 3 pruebas, para completar el procedimiento iniciado con el RD 1753/1998 de 31 de julio para los médicos pre1995 (licenciados u homologados a médico en España ANTES DE 1 DE ENERO DE 1995), que presentaron su solicitud ANTES DE 2013.
Se cumplen así los principios de buena regulación, proporcionalidad y eficiencia, así como al de trasparencia. Este RD ha sido objeto de informe previo por parte del Comité Consultivo y del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se regula y cambia la prueba objetiva que se va a realizar.
Artículo 3. Prueba objetiva.
1.La prueba objetiva, dirigida a evaluar la competencia profesional del interesado, será única, y corresponderá al Ministerio de Sanidad la organización, gestión, realización material y evaluación de la misma. A estos efectos, el órgano competente del Ministerio de Sanidad en materia de ordenación de las profesiones sanitarias, designará un Comité Técnico, compuesto por diez médicas/os especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria con ejercicio en España, a propuesta de la Comisión Nacional de la Especialidad.
2.Las personas admitidas dentro del plazo de presentación de solicitudes al que se refiere el artículo 2.1, tienen derecho a presentarse a un máximo de tres convocatorias. En los casos en los que la persona aspirante no se presente a cualquiera de las pruebas objetivas convocadas, se le tendrá por “no apto”. La persona aspirante con resultado “no apto”, solo podrá presentarse a la siguiente convocatoria, siempre que no se hubiera presentado previamente. Las pruebas se celebrarán, al menos, una vez en cada año natural, hasta que se celebren las tres pruebas restantes y, consecuentemente, se cierre el procedimiento.
3.La prueba consistirá en un cuestionario con respuestas alternativas, con o sin imágenes asociadas. Tendrá carácter eminentemente práctico y estará orientada a evaluar la competencia profesional en el ejercicio de las funciones de Medicina de Familia, a través de la resolución de diversos casos clínicos adaptados a los contenidos formativos a que se refiere el artículo 1.2. El desarrollo de las características de la prueba y los criterios de corrección serán establecidos por Resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad. Corresponderá al Comité Técnico la elaboración del cuestionario y de las plantillas provisional y definitiva de la prueba. Para el desarrollo de esas funciones, el Comité Técnico se atendrá a las instrucciones que establezca el Ministerio de Sanidad.
4.La calificación de la prueba será “apto” cuando la persona aspirante alcance, al menos, la mitad de la puntuación máxima.
5.La calificación de la prueba será “no apto” cuando no se alcance la mitad de la puntuación máxima, así como cuando el aspirante no se haya presentado a la prueba convocada.
6.Cuando la calificación sea “apto”, se comunicará a la unidad del Ministerio de Sanidad competente para la emisión del título de especialista.»
PARTE II. RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD DEL 05/11/2024.
INTRODUCCIÓN:
En esta segunda parte, analizaremos los documentos aportados por la administración tras la Mesa Sectorial de Sanidad (MSS), en respuesta a la solicitud realizada por nuestro sindicato respecto a cada uno de ellos. Los puntos 1, 3 y 4 ya fueron abordados íntegramente en el resumen previo, por lo que nos centraremos en los puntos 2 y 5.
2- Información sobre el desarrollo de procesos de estabilización.
En respuesta a la solicitud del Sindicato Médico, el SCS ha enviado un documento con la "Situación y Estimación de hitos procesales" (ANEXO I), así como un informe sobre las “Consideraciones sobre plazos de procesos de estabilización” (ANEXO II).
Se hace patente que la Consejería de Sanidad no cumplirá con su propio calendario de lograr la resolución total del proceso de méritos de la categoría A1 (médicos y
facultativos) antes del 31/12/2024.
Esto, una vez más, refleja la mala gestión continuada del SCS durante el procedimiento de estabilización y el menosprecio hacia sus profesionales.
Nuestro Sindicato resalta nuevamente la necesidad de aumentar el personal destinado a estos procesos, con el objetivo de mejorar las fechas establecidas por el
mencionado cronograma; así mismo, se solicita la comparecencia de la Consejera de Sanidad para la próxima MSS. Ambos documentos se han remitido al Servicio Jurídico del Sindicato
Médico Canario (CESM Canarias) para su evaluación.
5- Proyecto de decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Servicio Canario de la Salud para 2024 (ANEXO III).
Ante la demanda de nuestro Sindicato, la Dirección General de RRHH nos facilita la distribución específica de la tasa de reposición por categorías (ANEXO IV).
Tras el análisis del documento aportado por la administración, ejecutamos la firma del “Decreto por el que se aprueba la Oferta Pública de Empleo del SCS para el
año 2024”.
RECUPEREREMOS LA PAGA EXTRAORDINARIA (PAGA EXTRA + PAGA ADICIONAL)
Como continuación del comunicado del 4 de noviembre, en el que les informábamos sobre la reunión mantenida con la Viceconsejería de Sanidad, durante la cual se abordaron varios temas, en particular el referente a la PAGA EXTRA Y ADICIONAL, emitimos este segundo informe:
¿QUÉ ES LA PAGA EXTRAORDINARIA?
Lo que entendemos como “PAGA EXTRAORDINARIA” está conformado por otros dos conceptos nominativos: la paga extra propiamente dicha (dependiente del Estado) y la paga adicional (dependiente de la comunidad autónoma). Es decir, ambos conceptos, sumados, conforman la paga extraordinaria que, en general, percibimos en los meses de junio y diciembre.
Desde el año 2010, y a raíz de la crisis económica, el Gobierno de España aplicó un recorte en la paga extra para todos los trabajadores públicos, en distintos porcentajes según cada categoría profesional. Para el colectivo de médicos/facultativos, el porcentaje retraído ha sido de aproximadamente el 38,3%.
De manera similar, y en aplicación de un decreto del Gobierno Central, los distintos ejecutivos autonómicos han aplicado un recorte al segundo concepto incluido en la PAGA EXTRAORDINARIA: la paga adicional, de alrededor del 34,3%.
Por todo lo anterior decimos:
Que el Sindicato Médico no está dispuesto a aceptar más abusos ni recortes injustos. ¡Exigimos que se restituya lo que nos han robado!
Batallaremos con firmeza y determinación la recuperación total e inmediata de la PAGA EXTRAORDINARIA (Paga Extra + Paga Adicional).
En el PDF adjunto se explica la pérdida de poder adquisitivo que el colectivo médico/facultativo ha sufrido desde el año 2010, solo en lo referente a la paga extra.
En un tercer informe detallaremos las pérdidas económicas tanto de la paga adicional (segundo componente de la PAGA EXTRAORDINARIA) como del conjunto de la paga extra + paga adicional.
CESM INFORMA: RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD 5/11/2024
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Información sobre desarrollo de procesos de estabilización.
3. Propuesta para el desarrollo del Plan para la igualdad de género en el SCS.
4. Seguimiento e información del programa +AP.
5. Proyecto de decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Servicio Canario de la Salud para 2024.
PARTICIPANTES
Administración: Director del SCS, Director General de RRHH, Directora General de Programas Asistenciales (DGPPAA), Subdirectora de Gestión y Servicios de la DGRRHH, Jefe de Servicio de Atención Primaria de la DGPPAA.
PARTE.I
Debido a la amplitud y relevancia de los asuntos tratados, así como a la falta de información en algunos de estos por parte de la Administración, que se ha comprometido a trasladarla en breve, dividiremos el resumen en 2 partes.
En este primer informe, haremos una introducción de los distintos puntos del orden del día, así como de las exigencias realizadas por nuestro sindicato . Ya en el segundo, ampliaremos la información, así como el análisis y discusión de los documentos que nos vaya trasladando la Administración.
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Se aprueba el acta de la sesión anterior de la MSS.
2. Información sobre desarrollo de procesos de estabilización.
En este punto, se nos traslada la información sobre el desarrollo del proceso de Estabilización.
Mostramos nuestra rotunda insatisfacción por el nefasto desarrollo del proceso, así como con la comunicación expuesta por parte del SCS, que se ha limitado a trasladarnos lo
que se ha hecho hasta ahora y a darnos unas estimaciones futuras de acción sin ninguna concreción; este sindicato plantea la opción de que este punto sea abordado de manera
exclusiva en una Mesa Sectorial Ordinaria en un plazo inferior a 15 días y con las siguientes reivindicaciones :
Presencia de la Consejera de Sanidad, para que dé cuenta de la lentitud en la ejecución de la OPE de estabilización y
del evidente incumplimiento de los plazos.
Representación en la Mesa de todas las áreas implicadas en el procedimiento.
Informe de la Dirección General de RRHH sobre la prórroga emitida por el Ministerio de Función Pública y sobre las posibles consecuencias jurídica del incumplimiento de los plazos
establecidos por la Ley 20/21
Informe del Servicio Jurídico del SCS sobre las posibles consecuencias jurídicas del incumplimiento de los plazos establecidos por la Ley 20/21.
Tras nuestras peticiones, ayer la Administración nos envió varios documentos que adjuntamos.
3. Propuesta para el desarrollo del Plan para la igualdad de género en el SCS.
Tras la denuncia realizada desde CEMSATSE (CESM Canarias y SATSE) ante la Inspección del Trabajo, respecto a la falta de un Plan en materia igualdad de género en el marco del SCS, la Consejería de Sanidad se ha visto obligada a traer este asunto a la Mesa Sectorial de Sanidad.
Tras una explicación preliminar por parte de la Dirección General de RRHH y la solicitud de nuestra organización, la administración se compromete a la creación de la Comisión negociadora del Plan para la igualdad de género, en un plazo no mayor de 15 días.
4. Seguimiento e información del programa +AP.
La Directora General de Programas Asistenciales y el Jefe de Servicio de Atención Primaria de la DGPPAA realizan una presentación detallada sobre la Situación actual de la Estrategia +AP.
Desde el Sindicato Médico, si bien alabamos la decisión histórica ejecutada por el actual Ejecutivo Canario de traer por *primera vez* la Estrategia +AP a la Mesa Sectorial (una de los logros acordados por nuestro sindicato en el contexto de la huelga realizada en 2023), consideramos esta acción insuficiente; ya que, no pretendemos ser meramente informados, sino que se debata en la MSS los asuntos de índole laboral de esta Estrategia, acción que siempre se ha omitido. El *lento desarrollo de la Estrategia, la desigualdad de aplicación* entre las distintas zonas de salud, así como la precaria situación laboral de los médicos y facultativos de AP, no permite otra alternativa.
5. Proyecto de decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Servicio Canario de la Salud para 2024 .
Con respecto al proyecto de decreto de la oferta de empleo público (OPE) del personal estatutario del Servicio Canario de la Salud para el año 2024, nos manifiestan que la idea es sumar las plazas de esta OPE 2024 a la ya aprobada en 2023 (en próximo resumen enviaremos el total de plazas ofertadas) y convocarlas en el primer trimestre de 2025, con el objetivo primordial de prorrogar los contratos de interinos en plaza vacante
(3 años).
En este contexto, exigimos a la administración que debe cumplir lo establecido por el Estatuto Marco y el RDL 12/2022, que hace referencia a la desaparición de los interinos "indefinidos" limitándolos a 3 años, prorrogables solo en el supuesto de que haya una OPE convocada y, a la periodicidad de ejecutar y resolver completamente las OPE, y no solo limitarse a ofertarlas y convocarlas; de lo contrario estaríamos abocados a una nueva situación de precariedad laboral y abuso de temporalidad, con independencia que la normativa actual permita renovar las interinidades cuando las plazas ocupadas sean convocadas en un proceso de concurso público.
Además, nuestro Sindicato demanda que se nos facilite la distribución específica de la tasa de reposición por categorías y no solo de forma global.
Adjuntamos documento que también se nos envió tras petición en la MSS.
En próximos días les haremos llegar la segunda parte de este resumen.
CESM INFORMA: Reunión del Sindicato Médico Canario (CESM Canarias) con la Viceconsejería de Sanidad y la Dirección del SCS.
EXIGIMOS LA RECUPERACIÓN COMPLETA DE LA PAGA EXTRAORDINARIA PARA MÉDICOS Y FACULTATIVOS.
En días recientes, CESM Canarias ha mantenido una reunión con el ejecutivo canario para exigir el pago íntegro de la paga extraordinaria, en particular de la paga adicional (dependiente del Gobierno de Canarias).
Mientras el resto de empleados públicos en Canarias ya cobra el 100 % de sus pagas adicionales, la administración autonómica continúa y sin ningún pudor, robándonos literalmente, casi el 40 % de lo que nos corresponde por derecho cada año desde 2010.
Desde el Sindicato Médico no estamos dispuestos a permitir este abuso continuado e injustificado.
En los próximos días, compartiremos un resumen ampliado de esta reunión en la que además tratamos los siguientes temas:
-OPE de estabilización.
-Recategorización del colectivo médico/facultativo como A1+.
-Mejoras de la condiciones laborales y retributivas de las guardias.
-Mejoras retributivas globales.
En Canarias, a 4 de noviembre de 2024.
CESM INFORMA: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICA SCS 2024
En la Mesa Sectorial de Sanidad de Sanidad del martes 5 de noviembre, se ha añadido un nuevo punto en el orden del día, se presentará el proyecto de decreto por el que se aprueba la oferta de empleo público del personal estatutario, de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud para el año 2024.
Se acumularán las plazas a la ya aprobada el 31 de diciembre de 2023 (OPE 2023) y, ambas, deberán convocarse ANTES DE JULIO DE 2025,* para poder prorrogar los contratos interinos en plaza vacante por 3 años, el mejor tipo de nombramiento/contrato que se puede ofertar como temporal en la actualidad.
Se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre, como aquellas a proveer mediante procesos selectivos de promoción interna, facilitando de este modo el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo al que se refiere el artículo 34 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Considerando la TASA DE REPOSICIÓN DE EFECTIVOS EN LOS SECTORES PRIORITARIOS (ya se debería haber ELIMINADO la tasa de reposición…), se ofertan en esta OPE 2024, 700 plazas en el SCS, distribuyéndose en:
•FEA 66 plazas
•MFYC 106 plazas
•MUH 4 plazas
•Odontoestomatóloga/o 1plaza
•Pediatra de EAP 6 plazas
•Enfermería 214 plazas
•Matronas 9 plazas
•Fisioterapia 9 plazas
•Auxiliares de Enfermería 112 plazas.
También se ofertan de categorías de C1 sanitario y, de Gestión y Servicios, de A2, C1, C2 y otras agrupaciones profesionales.
CESM INFORMA: TRAS LA SOLICITUD FORMAL REALIZADA POR NUESTRO SINDICATO, EL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD (SCS) HA CONVOCADO UNA MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA.
En nuestro comunicado del 22 de octubre, acompañado de una reclamación presentada por vía administrativa, solicitamos a la Consejería de Sanidad explicaciones y medidas en relación con los siguientes puntos:
-Cronograma detallado para el proceso de estabilización.
-Agilización de los procesos selectivos (OPE de estabilización).
-Distribución de plazas en Atención Primaria.
-Situación de los concurso de traslados.
En respuesta a nuestra solicitud, el Servicio Canario de la Salud ha procedido a convocar esta Mesa Sectorial de Sanidad extraordinaria, en la que se prevé la actualización y acción ante estos temas, así como de otros asuntos de vital relevancia, sobre los cuales hemos exigido mejoras urgentes (ver comunicados previos).
Adjuntamos la convocatoria de la Mesa Sectorial de Sanidad.
CESM INFORMA: ¡SEGUIMOS AVANZANDO EN NUESTROS OBJETIVOS!
PROPOSICIÓN NO DE LEY: Recategorización del médico/facultativo en el SNS A1+.
CESM CANARIAS ha realizado una ronda de contacto con distintos grupos parlamentarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objetivo de presentar y promover su propuesta de Proposición No de Ley (PNL).
Esta propuesta subraya la necesidad urgente de recategorizar el puesto de médico/facultativo en el sistema público al grupo profesional A1+ , con la correspondiente retribución conforme a formación, competencias y responsabilidad del ejercicio profesional.
Aunque estaba programada su presentación por el GP del PP en la última sesión parlamentaria del día 22 de octubre, su debate ha sido pospuesto para la próxima sesión.
Desde CESM CANARIAS confiamos en que todos los grupos parlamentarios se comprometan y aprueben esta medida, que es clave para mejorar la fidelización y el reconocimiento de los médicos/facultativos en el Sistema Nacional de Salud, en un contexto de escasez de profesionales.
Adjuntamos la PNL 11L/PNLP-0177 Recategorización del médico en el sistema público A1+.
Nueva instrucción 12/24 por la que se establece un programa especial para garantizar la cobertura normalizada de la asistencia sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria por la sobrecarga asistencial, que modifica y mejora instrucciones previas, logro tras más de 1 año de negociaciones.
. CESMTF INFORMA: RESOLUCION PROVISIONAL BAREMADA FEA NEUROCIRUGÍA DEL PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN DEL SCS.
Desde la DGRRHH del SCS nos comunican que en el día de hoy se ha publicado la Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (Concurso de Méritos) de la categoría de personal estatutario: FEA Neurocirugía.
Resolución provisional y personas excluidas
Anexo 1: personas baremadas y auto baremadas
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”
Las personas aspirantes baremadas disponen de un plazo de diez días hábiles , contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada resolución, para presentar
reclamaciones:
Plazo: desde el 24 de octubre de 2024 hasta el 7 de noviembre de 2024.
Para Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Baremados, se deberá acceder al procedimiento, publicado en la sede electrónica, en el que figura el modelo normalizado de
reclamación de los resultados provisionales en la fase de concurso.
Puede consultar la publicación y la forma de reclamar, en el siguiente enlace.
. CESMTF INFORMA: RESOLUCION PROVISIONAL BAREMADA TÉCNICO DE SALUD PÚBLICA DEL PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN DEL SCS.
Desde la DGRRHH del SCS nos comunican que en el día de hoy se ha publicado la Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (Concurso de Méritos) de la categoría de personal estatutario: Técnico de Salud Pública.
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas y auto baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Las personas aspirantes baremadas disponen de un plazo de diez días hábiles , contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada resolución, para presentar
reclamaciones:
Plazo: desde el 22 de octubre de 2024 hasta el 4 de noviembre de 2024.
Para Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Baremados, se deberá acceder al procedimiento, publicado en la sede electrónica, en el que figura el modelo normalizado de
reclamación de los resultados provisionales en la fase de concurso.
Puede consultar la publicación y la forma de reclamar, en el siguiente enlace.
SEGUNDA EDICIÓN DE LA MESA REDONDA DE LA ULL: PRESENTE Y FUTURO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (CESM TENERIFE)
COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE S/C DE TENERIFE 12 de noviembre (20.00 horas). Salón Tenerife.
Orden del día:
20.00 horas: Apertura de la jornada. Dr. José Ramón Castro Conde. Presidente del CESM
(Tenerife).
Líneas Generales de la Situación en la Facultad de Medicina y puntos para el Debate.
20.10 horas: Dr. Iván Arteaga y Dr. Julio Jordán Profesores Contratados Doctores Vinculado del Departamento de Cirugía de la ULL
Carga docente, capacidad de investigación, retribuciones y otros problemas del profesor asociado asistencial y del profesor contratado doctor.
20:30 horas: Dr. José Luis Pais Brito. Decano de la Facultad de Medicina.
Dotación, carga docente y de investigación, y perspectivas de jubilación y de remplazo del profesorado de la Facultad
20:50 horas: Debate con las autoridades invitadas:
Reuniones de la comisión mixta. Análisis de la situación actual y aportación de posibles soluciones
Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y Director del SCS
Vicerrector de Docencia e Investigación de la ULL.
21:30 horas: Cierre de la jornada. Dr. José Ramón Castro Conde.
CESMTF INFORMA: CONVOCATORIA DE ASAMBLEA
El Sindicato te anima a asistir a las Asambleas que hemos convocado en el Colegio Oficial de Médicos de Tenerife. Tendrán lugar los días 22 y 24 de octubre, ambos serán de 19 a 20:30h. Trataremos temas importantes que afectan al colectivo; la reclasificación del grupo profesional a A1+/A1PLUS, la devolución de la paga extra íntegra, los servicios prestados en el cómputo de los procesos de estabilización.
Podrán manifestar dudas, quejas y/o propuestas. Adjuntamos convocatoria.
. CESMTF INFORMA: RESOLUCION PROVISIONAL BAREMADA PEDIATRÍA DE AP DEL PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN.
Desde la DGRRHH del SCS nos comunican que en el día de hoy se ha publicado la Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (Concurso de Méritos) de la categoría de personal estatutario: PEDIATRÍA DE AP.
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas y auto baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Las personas aspirantes baremadas disponen de un plazo de diez días hábiles , contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada resolución, para presentar
reclamaciones:
Plazo: desde el 3 de octubre de 2024 hasta el 16 de octubre de 2024.
Para Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Baremados, e deberá acceder al procedimiento, publicado en la sede electrónica, en el que figura el modelo normalizado de
reclamación de los resultados provisionales en la fase de concurso.
Puede consultar la publicación y la forma de reclamar, en el siguiente enlace.
. CESMTF INFORMA: RESOLUCION PROVISIONAL BAREMADA MEDICO/A DE FAMILIA DEL PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN.
Desde la DGRRHH del SCS nos comunican que en el día de hoy se ha publicado la Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (Concurso de Méritos) de la categoría de personal estatutario: MEDICO/A DE FAMILIA.
Resolución provisional y personas excluidas:
Anexo 1: personas baremadas y auto baremadas:
Anexo 2: personas baremadas “al detalle”:
Las personas aspirantes baremadas disponen de un plazo de diez días hábiles ,
contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada resolución, para presentar reclamaciones:
Plazo: desde el 18 de septiembre de 2024 hasta el 01 de octubre de 2024.
Para Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Baremados, e deberá acceder al procedimiento, publicado en la sede electrónica, en el que figura el modelo normalizado de
reclamación de los resultados provisionales en la fase de concurso.
Puede consultar la publicación y la forma de reclamar, en el siguiente enlace.
Desde la DGRRHH del SCS nos comunican que en el día de hoy se ha publicado la Resolución del Tribunal Coordinador, que aprueba los resultados provisionales de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (Concurso de Méritos) de la categoría de personal estatutario: FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA- ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA.
Las personas aspirantes baremadas disponen de un plazo de diez días hábiles , contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada resolución,
para presentar reclamaciones:
Plazo: desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el 27 de septiembre de 2024.
Para Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Baremados, e deberá acceder al procedimiento, publicado en la sede electrónica, en el que figura el modelo normalizado de
reclamación de los resultados provisionales en la fase de concurso.
Puede consultar la publicación y la forma de reclamar, en el siguiente enlace.
CESM TENERIFE ha elaborado una encuesta que aborda cuestiones relacionadas con la situación actual de los servicios sanitarios en el ámbito de los Equipos de Atención Primaria y Servicios Normales de Urgencias de la GAPTF.
Agradeceríamos que rellenaran la encuesta para recopilar de una forma más efectiva y extensiva la información de la situación real de los centros de trabajo: agendas, burocracia, contratación de profesionales, etc.
Adjuntamos el enlace a la encuesta.
La DGRRHH del SCS ha publicado las Resoluciones de los Tribunales Coordinadores, que aprueban los resultados definitivos de la Fase de Concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración ( Concurso de Méritos ) de la categoría de personal estatutario: FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA- MEDICINA NUCLEAR y de BIOQUÍMICA CLÍNICA.
Puedes consultar la publicación en los siguientes enlaces:
Tras las peticiones de muchos compañeros que se han presentado al MIR y han perdido la oportunidad de elegir su plaza de forma presencial se está realizando una consulta pública abierta hasta el 10 de septiembre para volver al sistema tradicional presencial.
Desde el sindicato queremos apoyar y promover el voto para que así sea. Por lo que te animamos a votar en dicha consulta que parmenecerá abierta hasta el 10 de septiembre.
Les dejamos enlace al Ministerio De Sanidad con información de la consulta pública y el correo para el envío de aportaciones.
Salió publicada en el BOE la Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
Adjuntamos el ENLACE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-15685
Ha salido publicada la Resolución de la propuesta de nombramiento de la plaza básica vacante de la categoría/especialidad de Facultativo Especialista de Área Radiofarmacia, del proceso selectivo excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración ( concurso de méritos). (BOC N°. 255 de 29 de diciembre de 2022).
CESM TENERIFE organiza junto con la Facultad de Medicina de la ULL y en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Tenerife (COMTF), una jornada sobre el futuro de la Facultad de Medicina de la ULL, denominada, " Presente y futuro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULL".
Retos condicionantes del 2º ciclo:
En el BOC de hoy (BOC Nº 120. Jueves 20 de junio de 2024), sale publicada la Resolución de la Carrera Profesional del Personal Facultativo del SCS en el ámbito de Atención Especializada de las solicitudes presentadas entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2023, con la relación definitiva de :
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo o bien, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección del SCS en el plazo de un mes. Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente interponer.
Ayer, día 19 de junio se abrió el plazo hasta el día 2 de julio de 2024, para consultar el estado de las solicitudes de ayudas de acción social 2024 y presentar reclamación/subsanación si procede.
Adjuntamos el enlace a la web
En el BOC de hoy (BOC Nº 110. Jueves 6 de junio de 2024 ), sale publicada la Resolución de la Carrera Profesional del Personal Facultativo del SCS en el ámbito de Atención Primaria de las solicitudes presentadas entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2023, con la relación definitiva de :
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo o bien, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección del SCS en el plazo de un mes. Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente interponer.
Síndrome de Down y leucemia linfoblástica aguda: la necesidad de nuevas opciones terapéuticas: 21 de mayo a las 16.00 (hora peninsular)
Dilemas éticos en la nueva era genómica: 21 de mayo a las 18.30 (hora peninsular)
El lunes 27 de mayo, de 15h a 18h, podrás descubrir los últimos avances en bioinformática, nutrición de precisión y metodologías de investigación.
Resolución de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, por la que se establecen las bases que han de regir la convocatoria, el reconocimiento y el abono de las ayudas económicas para las rotaciones externas con presupuesto limitativo y se determina el plazo de presentación de solicitudes para el ejercicio 2024. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles.
Adjuntamos enlace y resolución.
▪️FEA Medicina Familiar y Comunitaria (ámbito hospitalario).
▪️FEA Medicina Preventiva y Salud Pública.
▪️Farmacéutica/o de Atención Primaria.
▪️Médica/o de Admisión y Documentación Clínica.
Resolución requerimiento de méritos
Presentar el Autobaremo de Méritos en la sede electrónica
Guía de ayuda en la presentación del Autobaremo de Mérito
Enlaces a la web del SCS relacionados:
Hoy se ha publicado en la web del SCS y en el Tablón de Anuncios de la sede, la resolución definitiva de personas aspirantes admitidas/excluidas del proceso selectivo de las categorías/especialidades del Grupo A/A1 Sanitario del Servicio Canario de la Salud que se detallan a continuación.
*Categorías:
▪️FEA-Medicina Familiar y Comunitaria
▪️FEA- Medicina Preventiva y Salud Pública
▪️Médico de Admisión y Documentación Clínica
▪️Farmacéutica/o de Atención Primaria
Puede consultar la publicación aquí.
La carrera profesional constituye uno de los pilares fundamentales de las profesiones sanitarias y, en nuestro particular, de la profesión médica. Por ese motivo, este sindicato siempre ha sido el principal propulsor tanto de la puesta en marcha de esta en la Comunidad Autónoma de Canarias, como de su justa regulación tanto a efectos de criterios de acceso como económicos. El decreto de carrera profesional que regula a nuestro colectivo fue elaborado en el año 2003 tras la prolongada huelga (9 meses) que protagonizamos los/las médicos/as y facultativos/as en el año 2001, con unas condiciones muy favorables que fueron pioneras no solo en nuestra comunidad, sino en el conjunto de España; algunas de las cuales aún siguen siendo exclusivas en cuanto a su beneficio en Canarias tal y como se expondrá durante el desarrollo de este escrito.
Siendo un tema relevante y extenso, hemos querido favorecer su comprensión dividiéndolo en 2 partes y explicándolo a modo de preguntas y respuestas, las cuales, en su mayoría, han sido planteadas por ustedes. La continuación de este documento se hará llegar en próximos días.
Se abre el plazo de presentación de solicitudes de Carrera Profesional convocatoria de 2024 desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2024 ambos inclusive.
La solicitud de carrera profesional debe realizarse UNICAMENTE a través de SEDE ELECTRÓNICA.
Se adjunta enlace al acceso en la web del SCS a la Carrera Profesional, y otros enlaces directos al baremo del personal facultativo, guía para solicitar la carrera profesional, cómo comprobar el tiempo de servicios que consta en el SCS, el modelo ANEXO I para certificar servicios prestados en otras gerencias:
-Enlaces directos a Solicitud Carrera Profesional por categorías y gerencias
-Cómo verificar el tiempo de servicios prestados en SCS
-Modelo "Anexo I" de reconocimiento de servicios previos en la Administración Sanitaria
-Baremo, reglas de valoración y cuestionario de evaluación del Personal Facultativo
-Cómo presentar solicitud de carrera profesional.
-FEA Medicina Familiar y Comunitaria.
-FEA Medicina Preventiva y Salud Pública.
-Farmacéutica/o de Atención primaria.
Esta relación provisional atiende exclusivamente a las solicitudes presentadas de 3 febrero a 4 marzo de 2024. Se otorga a las personas aspirantes un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución, del 20/3/2024 al 4/4/2024 (inclusive), para presentar las subsanaciones/reclamaciones, conforme se indica a continuación:
Reclamaciones/Subsanaciones de Aspirantes Excluidos: Para subsanar su situación deberá contestar el/los requerimientos ubicados en el Área personal de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, en el apartado “Gestión de Requerimientos Pendientes”: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/area_personal
Otras Reclamaciones: Para reclamar otras cuestiones diferentes a la subsanación de los motivos de exclusión, se deberá presentar en plazo el siguiente formulario: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/5805
- Reclasificación profesional. A1plus para los médic@s.
- Estatuto Específico del Médico.
- Intrusismo profesional. Aclarar competencias.
- Exención de guardias y jornadas de 24 h.
- Planteamiento sobre reducción de la temporalidad. Procesos de méritos.
- Hoja de ruta en igualdad. Evitar discriminación en el acceso al trabajo de las médicas.
Emplazamiento de próximas reuniones para profundizar en estos temas, y otros, como la FSE, déficit de profesionales, Medicina como profesión de riesgo, jubilación anticipada y flexible, medidas estructurales para reducir la temporalidad, etc.